top of page

4 CONSEJOS QUE DEBEN SEGUIR LOS HOMBRES PARA CUIDAR SU PIEL ADECUADAMENTE 

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

Bran_Aguilar

El tipo de piel más común en los hombres es mixta. El brillo y los poros dilatados en diferentes zonas del rostro como mejillas y nariz, son características particulares que no necesariamente son positivas, ya que las glándulas sebáceas segregan mucha más grasa, el sudor y la contaminación ambiental potencializan la aparición de espinillas y puntos negros. 

01

Limpieza: 

Se recomienda tomar una rutina de limpieza diaria, entre dos y tres veces con productos que contengan ácido salicílico o peróxido de benzoilo.

02

Afeitado: 

Uno de los mejores trucos para un excelente afeitado es humedecer el rostro con agua caliente antes de usar el gel de afeitar. En el mercado existen productos de alta tecnología para afeitarse, una máquina con 5 hojas y bandas protectoras que ofrezcan menos fricción de la cuchilla con la piel y un sistema de contenedores hidrodeslizantes para así obtener un afeitado perfecto. 

03

Protector solar: 

Proteger la piel con protector solar de +50 SPF es la clave de una piel sana y fresca. El protector solar debe ser fluido, libre de aceite para evitar sensación grasosa.

04

Hidratación: 

Para mantener un rostro suave y terso, la piel de los hombres requiere de una hidratación constante, esto evitará que los poros estén abiertos, se pierda su suavidad y elasticidad. 

Cómo mantener una barba limpia

La tendencia de la moda masculina de hoy, es usar barba, ya sea corta, mediana o larga.

​

Antonio Echevarría, profesor de barbería y estilismo en el IBC Institute, Recinto de Caguas explicó que los hombres utilizan mucho la barba para equilibrar los rasgos faciales.

“Una barba puede funcionar para que pase desapercibida una nariz grande o para que no se vean los huecos que dejó el acné en la juventud, entre otros”, destacó el barbero y cosmetólogo.

Señaló el experto que, para que la barba crezca de la forma correcta y mantener un largo específico, hay que recortarla regularmente.  “Uno mismo puede recortarla o puede ir al barbero o estilista para hacerlo, pero realmente, la clave para mantener una buena barba, es la higiene personal”, señaló.

 

Dijo Echevarría que lo importante de las barbas es lavarlas regularmente, cada vez que uno se baña y se lava el cabello. Uno puede lavarla con el mismo champú que se utiliza para el cabello o con productos específicamente elaborados para la limpieza del vello facial. También es importante lavarse las manos con frecuencia durante el día.

“Al igual el cabello, la barba está expuesta a los ambientes donde uno va, recolectando todas las bacterias. Además, cada vez que un hombre se toca la barba con las manos, deposita en ésta todo el sucio que tiene en ellas. Aparte de que la barba alberga gérmenes ya de por sí, porque se encuentra cerca de la boca y las fosas nasales”, advirtió.

Es por esto que, según Echevarría, la barba puede ser un foco de infección de no tenerla bien higienizada. “Puede crear anomalías y abrasiones en el área facial, al igual que en el cuello”, expresó.

“El que quiere tener su barba, debe recordar que hay que mantenerla limpia, con su cerquillo, refinada y cortada a su gusto. Una barba requiere un cuidado especial”, puntualizó.

​

​

Cómo evitar que el otoño acabe con tu pelazo

Perder entre 100 y 200 cabellos al día forma parte del proceso de regeneración natural, pero, durante el otoño, esta cantidad puede incrementarse. La razón es que el pelo ha terminado de proteger el cuero cabelludo de las agresiones a las que lo sometimos en la época estival y comienza a prepararse para la próxima temporada. El organismo, que es muy sabio, está programado para aumentar tanto el volumen como la densidad de la melena entre febrero y mayo (fase anágena) para llegar al verano a salvo de los rigores de la exposición solar. Eso sí, en cuanto pasa la amenaza, entra en un periodo de reposo (catágena), seguido por otro de caída (telógena), lo que significa que tanto en la ducha como en el peine notarás que se quedan más pelos de lo habitual.

​

La quinina, la queratina, las vitaminas A, B, C y E y sus derivados, los minerales, como el hierro y los ácidos grasos esenciales han demostrado ser grandes aliados a la hora de mantener el pelo en su sitio. Y gracias a la gran variedad de opciones (champús, acondicionadores, sérums, lociones, ampollas, complementos alimenticios) encontrarás el tratamiento perfecto para cada caso. Además, durante las próximas semanas, minimiza el uso del secador y evita cepillarte el cabello en mojado, ya que es cuando está más débil. E incluye en tu dieta alimentos ricos en biotina, hierro, ácido fólico y vitaminas, como las nueces, las avellanas, las espinacas, el trigo, el kiwi, el salmón, las zanahorias y las legumbres. Con estos cuidados y un poco de constancia, a finales del otoño lucirás un pelazo casi primaveral.

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

Bran_Aguilar

Lanza Chanel su primera línea  de maquillaje para hombres

Si algo ha distinguido a Chanel es su afán por marcar tendencia en todos los rubros de la moda y vaya que lo logra. Como su legendaria creadora, Gabrielle Chanel, lo hizo en el siglo pasado- adoptar prendas masculinas al guardarropa femenino-, este año la casa francesa lo hace a la inversa, pero con una línea de maquillaje.

Aunque es bien sabido que el maquillaje no es solo para mujeres, la realidad es que es el mercado femenino el que más lo consume. Pero dado que cada vez más hombres se preocupan por su salud y su belleza, Chanel ha decidido apostar por su primera línea de maquillaje para hombres.

Así, se convierte en la última marca en sumarse a esta tendencia. Bajo el nombre Boy de Chanel, la marca lanzará una base de maquillaje que estará disponible en cuatro tonos, un bálsamo labial humectante y cuatro lápices para las cejas, según reportó WWD.

La primera línea de maquillaje para hombres estará disponible a todo el mundo en su tienda online a partir de noviembre y será hasta enero de 2019 cuando llegue a las boutiques de Chanel. Corea del Sur será el primer país en ver la línea este 1 de septiembre.

​

"Igual que Gabrielle Chanel tomó prestados elementos del vestuario masculino para vestir a las mujeres, hoy Chanel se inspira en el mundo femenino para escribir el vocabulario de una nueva estética personal para los hombres", declaró la marca en un comunicado publicado por WWD.

Esta no es la primera vez que Chanel se inspira en el gran amor de Gabrielle, Boy Capel, para homenajear su nombre en algunos productos. El año pasado se lanzó una línea de bolsos con más de 25 diseños diferentes bajo el sello Boy de Chanel.

Chanel se suma a marcas como Covergirl y Maybelline que ya han lanzado líneas de maquillaje especializadas para hombres.

"Chanel reafirma los códigos cambiantes siempre desde una visión inmutable: la belleza no es una cuestión de género, es una cuestión de estilo", declaró la marca.

chanel-621x354.jpg
  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

Bran_Aguilar

El otoño es el mejor momento para que empieces a utilizar mascarillas

Las mascarillas son las grandes olvidadas en las rutinas de belleza masculinas porque necesitan unos minutos para actuar (entre tres y 20, según el producto), mientras que a nosotros nos van más las texturas que se absorben y funcionan en cuestión de segundos. Y las marcas for men tampoco es que nos ofrezcan demasiadas alternativas, por lo que, en muchas ocasiones, es necesario darse una vuelta por los lineales femeninos para adquirirlas. Pongamos fin a esta injusticia cosmética desde hoy mismo.

Así que, ahora que vas a pasar más tiempo disfrutando de la agradable calidez del hogar, no tienes excusa para dedicarte un momento para ti. Esa sensación acogedora, que en Dinamarca y Noruega llaman hygge; en Inglaterra, cozy, y aquí ¡qué a gustito se está en casa con la manta y los calcetines de lana, bebiendo un té caliente y mirando por la ventana medio empañada por el vaho cómo diluvia en el exterior!, es el escenario ideal para las mascarillas faciales.

​

Una de sus grandes virtudes es que son expertas en solucionar problemas muy concretos, como la sequedad cutánea, los puntos negros, la eliminación de toxinas, los brillos, el exceso de grasa, la falta de elasticidad, la flacidez o las arrugas y pueden usarse como un refuerzo para potenciar el ritual diario o como un tratamiento intensivo de efecto flash. Además, el método de aplicación no puede ser más sencillo. Una vez a la semana y sobre la piel limpia y seca, extiéndela por todo el rostro, sin olvidar el cuello, déjala actuar los minutos recomendados por el fabricante y elimínala con agua tibia. Nuestra recomendación: convierte una tarde del fin de semana en tu particular mask dayy ponle, al mal tiempo, tu mejor cara.

mascarillas_de_cara_para_hombre_5489_120
  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

Bran_Aguilar

Bran_Aguilar

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

Hacemos muchas cosas para oler mejor. Ducharnos, sin duda, acompañado de desodorantes y perfumes son los más habituales. Sin embargo, si nos pasamos de aplicaciones las consecuencias pueden ser peores que el mal olor inicial.

Aplicar demasiada colonia y tener un olor muy fuerte puede acabar en toses, problemas para respirar, dolor de cabeza e incluso nauseas. Estas son algunas de las consecuencias de pasarse con el vaporizador.

 

Según estudios del NPD Group muchos hombres usan colonias que pueden usar a diario, y también para ocasiones especiales. Además, buscan colonias que sus parejas aprueben. En ese visto bueno de las parejas, entra que no se ‘asfixien’ cuando están al lado del hombre.

Por suerte, hay estrategias para ponerse la colonia y no tener que preocuparse por oler demasiado fuerte.

​

¿CUÁNTA COLONIA TIENES QUE USAR?

​

Spoiler: Menos de la que te piensas. Y es que el número recomendado es el de dos pulverizaciones. Dos. ¿Cuántas te echas tú? Más seguro. Deberías echarte uno en el cuello y otro en el centro de la camisa o camiseta, en el pecho. Otra recomendación es vaporizar una vez la muñeca o detrás de las orejas. Seguro que esto te pilla por sorpresa.

Otra manera de medir la colonia que necesitas, ya que puede influir lo ‘fuerte’ que sea, depende de un amigo. Aplícate el perfume y usa la medida de distancia de tu brazo. Si tu amigo te puede oler desde un brazo de distancia… no te eches más.

Name, Title

Aplica la cantidad de colonia exacta

Es el momento de hablar en serio del maquillaje masculino

Bran_Aguilar

19/Noviembre/2018

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram

La llegada a la boutique online de Chanel de Boy, su primera línea de makeup for men, ha reabierto el debate sobre si los hombres debemos/queremos/estamos preparados para maquillarnos. En los mentideros de la belleza no se habla de otra cosa y cada bando defiende su postura con vehemencia futbolera. Aquí no existe el término medio: o estás a favor o estás en contra. Como esto siga así, el tema se convertirá en una cuestión de Estado.

​

Y lo más curioso de todo es que esta situación no es ni mucho menos nueva. Aunque cada generación está convencida de que es la primera que se enfrenta a un determinado dilema, lo cierto es que todo está inventado y la anterior ya pasó por la misma pantalla. A finales de los 80, cuando se estilaban los hombres de pelo en pecho, al neceser se le llamaba bolsa de aseo y Beckham todavía no había inventado la metrosexualidad, Guerlain adaptó sus icónicos polvos bronceadores a nuestras necesidades y gustos. Y la apuesta le salió bien porque Terracotta for Men se mantuvo en el catálogo de la maison hasta 2015. Ya en el actual milenio, 2008 marcó un hito importante en el mundo del maleup. Ese año, Jean Paul Gaultier presentó en sociedad Monsieur, una completísima línea de tratamiento y maquillaje para hombres, e Yves Saint Laurent lanzó la versión for men de su mítico pincel corrector, el Touch Éclat pour Homme. Aunque de una calidad indiscutible, ninguno llegó a cuajar entre el público masculino y se discontinuaron.

​

Pero en los últimos tiempos algo ha cambiado. La masculinidad es ahora un concepto mucho más amplio y cada hombre la entiende y la define de una manera diferente. Los viejos códigos son papel mojado, la sociedad es más plural y menos rígida y cada cual expresa su yo interior como mejor le parece. Vivimos en una época de libertad estilística en la que conviven barbas perfiladas con torsos sin vello y en la que la virilidad se perfuma con notas florales.

 

En este escenario, que mezcla sin solución de continuidad elementos de ambos géneros para crear una novísima realidad, es muy probable que el maquillaje masculino encuentre su lugar. No será una tendencia mayoritaria y, como todo lo nuevo, al principio resultará extraño, pero estoy seguro de que acabará por tener sus fieles. Si le dijeses a un hombre de los 80 que, cuatro décadas después, el colmo de la virilidad es un cuerpo completamente depilado, jamás te hubiese creído.

​

Dicho esto, profundicemos en las causas de por qué nos está costando darle una oportunidad al maquillaje. La primera, y más importante, es que lo asociamos directamente con unos labios de un rojo intenso o una sombra de ojos ahumada. Pero el colorido es solo una parte del vasto universo del make up y existen otras muchas opciones invisibles (iluminadores, correctores) que se notan, pero no se ven. Por eso, Chanel se ha decantado por una base fluida que unifica el tono de la piel y cubre las imperfecciones, un bálsamo de labios hidratante sin color ni brillo y un lápiz para definir las cejas. Fórmulas ligeras y transparentes para estar más guapo sin que nadie se dé cuenta. Otra de las razones es el modo de empleo. Para aplicarse una crema facial, no hace falta tener un máster en cosmética.

 

En cambio, algunos productos de maquillaje requieren unos conocimientos cromáticos (como saber qué pigmentos son los que mejor se ajustan a los distintos tonos cutáneos) y unas técnicas que solo los más avezados en la materia dominan. Para saltar este obstáculo no queda otra que apuntarse a un cursillo para principiantes o pedirle consejo y ponerte en manos de tu chica, novia, prometida, mujer o como tengas a bien referirte a tu compañera en este viaje sin retorno que es la vida. El último factor es la presión social: ser pionero y remar a la contra nunca es tarea sencilla. Pero no puedes dejar que el criterio de otros te defina. Así que, si te apetece maquillarte, hazlo. Como decía Mecano en una de sus rimas más trabajadas: lo que opinen los demás, está de más.

  •  La masculinidad es ahora un concepto mucho más amplio y cada hombre la entiende y la define de una manera diferente.

  •  En este escenario, que mezcla sin solución de continuidad elementos de ambos géneros para crear una novísima realidad, es muy probable que el maquillaje masculino encuentre su lugar.

  •  Al principio resultará extraño, pero estamos seguros de que acabará por tener sus fieles. En los 80 ya pasó.

maquillaje_masculino_5150_800x450.jpg

¿Cada cuánto hay que lavarse el pelo? La respuesta definitiva

Fuera de la ducha, tu pelo se va oscureciendo y obteniendo una textura más densa. El culpable es la grasa que va saliendo de la piel y va cayendo por el cabello. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se puede controlar este fenómeno? ¿Es sano usar mucho el champú o genera un efecto negativo en el cuero cabelludo?

​

Tu pelo se vuelve graso por el mismo motivo que lo hace tu piel: porque produce sebo. ¿Por qué ocurre eso? Porque eres así y punto. Tienes glándulas en tu piel que secretan esta sustancia que ayuda a hidratar tu epidermis y también tu pelo. Las glándulas sebáceas están situadas al lado de los folículos capilares.

La clave está en que cada uno de nosotros producimos una cantidad diferente de sebo. ¿Por qué? Básicamente por la influencia de nuestras hormonas. Por ejemplo, en la pubertad experimentamos un aumento en la producción de grasa, lo que termina causando un exceso de suciedad en nuestra piel y deviniendo en el tan temido acné.

Pero no nos desviemos del tema principal. ¿Cada cuánto hay que lavarse el pelo? Los que se lavan el pelo todos los días logran un efecto paradójico: aunque eliminan la grasa cada poco tiempo, sus forúnculos produce aún más para compensar. Así que la idea de lavárselo todos los días debería desaparecer de tu mente y de tu rutina.

Para saber exactamente cada cuánto te debes lavar el pelo, debes atender a estos parámetros.

​

1) El tipo de piel

Si tu epidermis entra dentro de la normalidad, es decir, es mixta y no es ni muy grasa ni muy seca, probablemente solo necesites lavarte el pelo una o dos veces a la semana. Esa es la recomendación de una investigación llevada a cabo por dermatólogos de la Universidad de Columbia. ¿Qué pasa si tienes la piel grasa? Entonces deberías lavarte el pelo más a menudo, como cuatro o cinco veces a la semana.

​

2) La textura de tu pelo

Este parámetro es muy importante porque afecta a la forma en la que el sebo llega desde la raíz (desde donde surge) hasta la punta de tu cabello. Por ejemplo el pelo rizado ralentiza la llegada de la gasa a las puntas, mientras que el pelo liso la acelera. Por tanto, los que tengan el pelo rizado no necesitarán lavarse el pelo tan a menudo como los que lo tengan lacio. Los primeros podrán lavarse el pelo una vez a la semana y los segundos, dos o tres veces.

​

3) El factor grooming

Si sueles usar gomina, cera o utilizas planchas para alisar el pelo, te conviene lavarte el pelo más a menudo que si sales de la ducha y simplemente te secas con una toalla. Cuántos más productos utilices, más tendrás que lavar.

Atendiendo a estos tres factores encontrarás la fórmula que mejor se adecue a tu pelo para lavarlo. Si usas champú todos los días, prueba a estar 48 horas sin usarlo, a ver qué ocurre. Progresivamente deja de utilizarlo hasta que te encuentres cómodo y percibas la limpieza.

​

​

​

BRANDON AGUILAR                                                              26-NOVIEMBRE-2018

ducha_5191_800x600.jpg

©2018 by FASHION TRIP. Proudly created with Wix.com

Suscribirse

bottom of page